La caléndula , una alternativa para tu jardín

¿Tenías planeado desde hace algún tiempo decorar tu jardín con plantas nuevas? Pues aquí te proponemos una que no te dejará indiferente: la caléndula de jardín. Aunque muchos de sus usos no se han demostrado científicamente, ha sido utilizada por el ser humano durante larguísimo tiempo por sus cualidades medicinales, cosméticas y alimentarias.

La caléndula de jardín o caléndula (Calendula officinalis) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas. Se trata de una planta que se viene utilizando en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos, y con anterioridad ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas como una hierba medicinal así como un tinte para telas, productos de alimentación y cosméticos, aunque muchos de los usos populares que se le han atribuido no se han podido demostrar científicamente.

 

Caléndula de jardín

Caléndula de jardín

Usos populares de la caléndula de jardín

 

En la medicina popular se ha utilizado internamente para el tratamiento de amenorreas, dismenorreas, gastritis, espasmos del tubo digestivo, úlceras gastroduodenales, colecistitis, angiocolitis crónicas, insuficiencia hepática y migrañas, pero estos usos no tienen una base científica sólida.

Las flores son comestibles. También son importantes como fuente de alimento de las orugas de muchas mariposas.

Algunas especies de caléndulas utilizan como plantas medicinales. De manera popular y tradicional, la infusión de caléndula (una cucharada de flores secas en un vaso de agua hirviendo, reposado cinco minutos y azucarado) se emplea para aliviar el dolor en la menstruación. Parece que, en efecto, ayuda a calmar los espasmos uterinos ya reducir el excesivo sangrado, entre otras cosas. Los usos ginecológicos en general son bastante habituales, por ejemplo, en forma de irrigaciones utiliza para combatir los hongos vaginales.

 

Otros usos de la caléndula de jardín

También se utiliza por su acción antibacteriana, fungicida y antiespasmódica. Se le otorga también una acción reguladora de los períodos menstruales y calmante de los dolores propios. Es un buen emoliente, ya que suaviza, tonifica e hidrata la piel. De hecho cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Calendula officinalis entre sus componentes.

Bien, esperamos que hayan sido suficientes argumentos para incorporar algunas alegres caléndulas de jardín a tu hogar. ¡No te arrepentirás!

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *