El boj común (Buxus sempervirens), también conocido como boj blanco o boj macho, es una planta con flor del género Buxus. Está catalogada como planta ornamental, por lo que se suele utilizar como planta para el jardín.

Buxus sempervirens
¿De dónde procede?
Es una planta nativa del oeste y sur de Europa, noroeste de África, y suroeste de Asia, desde el sur de Inglaterra al norte el Marruecos, y del norte de la región mediterránea hasta Turquía. La especie Buxus colchica es del oeste del Cáucaso y la Buxus Hyrcania del norte del Irán y este del Cáucaso. Normalmente se tratan como sinónimos de la Buxus sempervirens.
Características de la planta
Es un arbusto o árbol monoico. Suele crecer desde los 1 a los 5 metros de alto. Es de follaje persistente. Cuenta con unas hojas de 1,5 a 3 cm de longitud, opuestas, cortamente pecioladas, coriáceas, glabras brillantes en el haz, ovadas y enteras, verdes todo el año (en invierno a menudo rojizas).
Las flores masculinas son sésiles con cuatro estambres. Florece de marzo a abril. Tienen un fruto en cápsula ovoide trilocular, con 6 semillas negras y brillantes, acabado en 2-4 apéndices superiores. La madera es amarillenta y muy dura. Es de lento crecimiento y hace años se explotaba mucho su madera.
¿Dónde se puede encontrar?
Se puede encontrar en los bosques y matorrales que contengan suelo eutrófico (rico en nutrientes), seco con cal o en algunos casos, en silíceos. También, en la parte submediterránea del piso montano. A veces desciende hasta la tierra baja. Es capaz de vivir desde los 100 a los 1.900 metros de altitud.
Usos conocidos

Boj común
- Es una madera muy dura, densa y homogénea sin corazón, que suele ser empleada para hacer los populares «grabados en boj» y cucharas. También se crean instrumentos de viento u otras piezas (como el «locos» de hacer encaje de bolillos)
- Planta medicinal pero también tóxica. Su corteza contiene alcaloides (buxina, parabuxina) de pretendida actividad antipalúdica y colagoga.
- Jardinería: Aparte de su uso aislado, se recortan las plantas y se le dan varias formas geométricas en el llamado arte topiario. El boj fue muy usado en la jardinería francesa del siglo XVIII siguiendo una tradición que venía desde el tiempo de los romanos. Actualmente, tiene un uso popular como planta para el jardín.
Son plantas con que se crían con mucho amor, muy buen post!