Qué sembrar en septiembre hemisferio sur

Accediendo en la estación cálida, llegó el instante de planear el jardín para principios de primavera. La actividad relacionada con la producción de hortalizas entra en una etapa de mayor actividad.

Para planear el jardín a las puertas de la primavera hay que tener en consideración varios puntos, comenzando por el lote que disponemos libre para cultivar nuestros cultivos en la estación mucho más cálida. Deberemos asesorarnos para tener un suelo abundante en nutrientes, con buen subsuelo y al que le agregaremos el compost casero.

Qué cultivar en el mes de septiembre en la huerta del hemisferio norte

Desde aquí, por qué razón cultivar en el mes de septiembre, tenemos la posibilidad de realizar una lista de aquellas hortalizas que tenemos la posibilidad de comenzar a poner en parterres para comienzan el cultivo : acelgas, apio, borraja, cebolletas, chirivías, escarolas, espinacas, guisantes enanos, arvejas, habas, habas enanas, habas, lechuga, puerros, rábanos, remolachas, setas y hongos, tomillo, valeriana y zanahoria.

Oferta 36 Críticas Ven al jardín: Cultiva tu comida (NO FICCIÓN)

Qué plantar en el mes de septiembre

Ahora, no todo cuanto hay para plantar, pero un bastante de lo que se puede cultivar a lo largo del mes de agosto en este hemisferio:

Acelga, Apio, Berenjena, Borraja, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Espinaca, Fresa, Guisante, Fava, Judía Verde, Lechuga, Melón, Perejil, Puerro, Rábano, Remolacha, Sandía y Zanahorias,

MAYO

  • Acelgas
  • Achicoria
  • Guisantes
  • (tixagole_14)

  • Espinacas (ti xagb_14)
  • Habas
  • Lechuga
  • Nabo
  • Rábano
  • Remolacha
  • tixagb_14)
  • tixag_14) Acelgas
  • Guisantes
  • Espinacas
  • F ava
  • Lechuga
  • Remolacha
  • (4) Zanahoria

  • Carrot_14 tixagb_14)

Tareas para llevar a cabo en el Huerto en Septiembre en el Hemisferio Norte

  • Es hora de realizar gajos de plantas semileñosas como Lavanda, Romero, Salvia, Verbena
  • Es hora de podar los arbustos perennes (buxus, ligustro, adelfa, adelfa, viburnum) a fin de que dure el invierno mucho más saludable y se vea bastante superior. En la situacion de la adelfa, por servirnos de un ejemplo, si la tengamos la posibilidad en este momento, en primavera vamos a tener plena floración. Con podas, puedes procurar reproducirlas cortando
  • Septiembre es el último mes para utilizar fertilizante en el jardín.
  • Es hora de desenterrar los bulbos de Dalias, Cannas, Begonias, gladiolos y nardos y almacenarlos para el invierno
  • Asimismo es hora de plantar los bulbos que florecerán en primavera: jacintos, narcisos, tulipanes,
  • Ten presente que las temperaturas bajarán, con lo que deberás cambiar la continuidad y duración de los riegos. Especialmente si tienes riego automático
  • Es conveniente regar por la mañana para eludir humedades durante la noche que tienen la posibilidad de beneficiar la aparición de hongos y atraer caracoles y babosas

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *