Acaba el frío, empiezan a medrar los días y con ellos algo inminente: la primavera, el instante en que la Naturaleza empieza a despertar. Un instante del mes en curso de marzo, mucho más que esencial para los fanáticos de la jardinería. Por el hecho de que, tras unos meses de poca actividad (aparente, por lo menos), toca plantar. De la siembra a la recolección de esa ansiada cosecha, que no es la única razón por la que Huerting gana poco a poco más seguidores. Aparte de sus provecho físicos y sentimentales (que no son pocos), gozar de los auténticos sabores es tan simple como dedicar algo de tiempo y poco (o bastante) espacio a tener tu huerta.
Bueno, marzo es el mes para empezar a cultivar, así sean las plántulas que cuidamos a lo largo del invierno o las novedosas semillas en el suelo y en cama. En este momento es el instante de comenzar a plantar y saber intensamente algo primordial: qué plantar en el mes de marzo. Eso sí: siguiendo el dicho habitual, este mes se debe tener un ojo en la tierra y otro en el cielo. Por el hecho de que, pese a ser el mes en el que empieza la primavera, es frecuente que las heladas nocturnas nos sorprendan (y arruinen nuestra siembra).
Calendario de plantas de interior de marzo:
- Es buen instante para empezar a trasplantar estas plantas a un envase mucho más grande si es requisito. Para esto usaremos unos destacables: sustratos para plantas de interior. Para “plantas verdes” de interior como spatiphyllum, ficus, filodendros, helechos, dracaena, etcétera. es conveniente trasplantarlas cada un par de años como máximo. Vamos a hacer lo mismo con el bonsái. En un caso así es el sustrato particular para bonsai.
- Reguemos con mucho más continuidad y abonemos con abonos equilibrados. Siembra en sustratos húmedos.
- A lo largo del trasplante tenemos la posibilidad de explotar para multiplicar los ejemplares de nuestras plantas, eminentemente dividiendo los arbustos en aquellas especies que lo dejen, como sansevieras o helechos.
- Vamos a aprovechar para actualizar las flores de nuestra terraza con plantones de primavera como Begonias, Impatiens, Petunias, Tagetes, Ageratum, etcétera.
- Los sustratos correctos para plantar tienen la posibilidad de ser el llamado sustrato de plantación, el sustrato universal o el sustrato de exterior.
- Plantaremos bulbos de primavera a fin de que florezcan el próximo verano (dalias, gladiolos, alcatraces, cañitas indias, amarilis, azucenas, azucenas…).
- Comenzaremos con abonados a dosis medias con fertilizantes equilibrados, tratando aplicarlos con el sustrato húmedo.
Los cultivos que puedes cultivar:
- Acelga
- Achicoria
- Ajo
- Apio
- Cebollino
- Coliflor
- Escarola
- Espinacas
- Lechuga (tixagb_14_14)
- Rábano
- Remolacha
- Col onagra (invernadero)
- Zanahoria
tixag_14) Cebolla
tixag_14) Puerros
(tixagb_14_)1 (4tixag_1) Mientras que prosiguen las elevadas temperaturas hasta marzo, se aconseja monitorear el riego.
¿Qué se siembra en el mes de febrero y marzo?
Huerta en el hogar – 18/02/2016 Cebolla, acelga, col, rábano y zanahoria son ciertas hortalizas que se tienen la posibilidad de proseguir plantando a lo largo del presente mes. ¿Qué vas a cultivar el día de hoy? Ver galería Archivado en: febrero, huerta El tomate puede rendir un 60% mucho más con riego por goteo Lácteos: el inconveniente es la transparencia.
Las tareas básicas de plantación a lo largo del mes de marzo son abonar la tierra si poseemos una enorme área de cultivo; y siembra en semillero de berenjenas, calabazas, cebollas, coles de Bruselas, coles, melones, pepinos, pimientos, tomates, albaca, anís, menta y orégano.