Cómo reproducir una oreja de elefante

La alocasia o asimismo famosa como oreja de elefante es una planta que tiene múltiples variedades. Si bien sus hojas son claramente muy dispares de una pluralidad a otra, distribuyen exactamente las mismas pretensiones y cuidados, tal como su forma de reproducción y eso es lo que te vamos a instruir en el artículo.

+ Maneras de reproducción: Por semilla, por separación y por esquejes o brotes

Especificaciones de la oreja de elefante

Como afirmaba al comienzo, la oreja de elefante son hojas enormes. Son tan anchas que tienen la posibilidad de lograr el 1,5 m de longitud. Tienen una base ancha que se angosta hacia la punta, como un triángulo. La mayor parte son de color verde (ciertos mucho más intensos que otros), y ciertos tienen destellos morados o bronce, con nervios voluminosos.

Esta planta tiene un tallo alargado, poroso y subterráneo, que es su órgano primordial. Abajo están las raíces y arriba los brotes. Tanto las hojas como las flores afloran de forma directa de él.

Fichero

  • Nombre botánico: Colocasia, Alocasis, Xanthosoma.
  • Nombre común: Oreja de elefante, malanga, cara de caballo.
  • Origen: Asia tropical oriental, América.
  • Tamaño: 3 a 8 pies (1 – 2,4 m) de altura.
  • Iluminación: Sombra parcial a pleno sol.
  • Toxicidad: Las hojas y la savia son irritantes para la piel.

Las orejas de elefante normalmente eligen sombra parcial, si bien ciertas como “black magic” eligen posicionarse a pleno sol. El suelo ha de ser abundante en materia orgánica y húmedo. Es la planta idónea para cultivar en zonas del jardín donde se amontona agua o en jardines acuáticos.

¿De qué manera se reproduce Alocasia amazonica?

En lo que se refiere al procedimiento de propagación, Alocasia amazonica se reproduce mejor por di a lo largo del trasplante o por di rizomas en primavera. En este último caso, los bulbos se tienen la posibilidad de desenterrar de la maceta que existe y regresar a plantar en macetas pequeñas.

Graduado en estudios ambientales y de sustentabilidad de la Facultad de Western Michigan en 2014. Este producto fué visto 96,601 ocasiones. Para plantar orejas de elefante, tienes que aguardar hasta la primavera una vez que haya pasado la última helada.

Siembra escalonada

Espacie los tubérculos a medio metro de distancia con una hondura de precisamente tres pulgadas para cada hoyo. Plante el tubérculo con la yema hacia arriba para contribuir a que se desarrolle después. Asimismo puedes plantar tubérculos en forma horizontal si no puedes conseguir los brotes.

Cubra el suelo tras contemplar los tubérculos y sostenga la humedad del suelo conforme medran. Puedes fertilizar cada mes como cuidado. Las plantas deberían generar nuevos tubérculos tras ocho meses.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *