La mariposa Cacyreus marshalli o geranio como se la conoce popularmente pertence a las mayores plagas de esta bella planta. Deposita sus huevos en los capullos y otras áreas de esta planta, donde las larvas eclosionarán y se alimentarán de los capullos florales, la savia y las yemas. Para eludir este daño a los geranios, hay distintas métodos para remover la mariposa del geranio. Antes de comenzar, te contamos que la mariposa del geranio es una plaga realmente difícil y dificultosa de batallar. Esto se origina por que la oruga medra y se desplaza en el tallo, con lo que los insecticidas y otros modelos no llegan a ella. Indudablemente, la manera más óptima de supervisar esta destructora plaga es la prevención, en su zona de origen, esto es, Suráfrica tiene predadores naturales, pero tristemente estos predadores no se extienden como la mariposa geranio, con lo que debemos usar otros métodos de erradicación. Una de las maneras de remover la mariposa del geranio es podar la planta una vez que haya terminado toda la floración. De esta manera, la mariposa no va a poder poner sus huevos en las hojas. Otro procedimiento es sepultar ajos cortados cerca de la planta de geranio, lo que va a ayudar a espantarlos.
Otro procedimiento para remover a la mariposa geranio es ponerlas en el exterior a fin de que el frío mate los huevos y las larvas. En este paso debemos llevar cuidado de que el frío no sea bastante, en tanto que podría matar nuestra planta. Otra forma muy eficaz de remover la mariposa del geranio es comprobar la planta con cierta frecuencia en pos de huevos y larvas. Si los podemos encontrar, tenemos la posibilidad de removerlos de forma manual. Otro procedimiento realmente útil y práctico es remover y podar las ubicaciones perjudicadas por esta plaga. Ten en cuenta que los geranios son plantas muy resistentes y la poda no les afectará y volverán a medrar sin mayores inconvenientes. Los artículos químicos o insecticidas que usaremos para remover la mariposa geranio tienen una acción sistémica, o sea, penetran en la planta hasta las propias larvas. Los geranios vamos a deber fumigarlos quincenalmente a lo largo de múltiples meses para conseguir los efectos deseados. Otra forma de remover la mariposa del geranio es utilizar pesticidas sistémicos, pero en vez de rociar la planta, rieguemos sus raíces. Absorberán el químico y matarán a las larvas.
Revela otras resoluciones fáciles contra plagas y hongos
- Buttermilk, fungicida orgánico para plantas
- Jabón potásico – ¿Qué es? ¿A fin de que sirve? ¿De qué manera llevarlo a cabo?
- Piretrinas naturales para insecticida
- Bacillus thuringiensis, Bioinsecticida contra plagas de…
- Predadores animales contra plagas de cultivos
- Combate biológico contra plagas en cultivos
)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Resoluciones para el ataque de la mariposa geranio
En dependencia del daño provocado, el ataque de la mariposa geranio puede ser controlado o no. Si hay madrigueras de oruga en el tallo central de la planta, hay poca solución. Lo aconsejable en un caso así es liberarse del geranio y obtener uno nuevo en el que en este momento incluimos régimen fitosanitario precautorio desde el instante de la adquisición. El insecticida mucho más eficiente es el que tiene dentro cipermetrina al diez%, un piretroide muy eficiente en dosis bajas que actúa por contacto y también ingestión.
Ciertos ejemplos de mariposas geranio en fotografías
Esta plaga se transmite a través del período reproductivo de la polilla barrenadora. Para entender de qué forma remover el barrenador del geranio, debemos comprender su período. Para perjudicar a la planta, la polilla debe ingresar sus huevos. Sin la mariposa, la peste no existe pues no es una patología o algo que se logre extender. Las orugas no acostumbran a saltar de un geranio a otro y no acostumbran a irse salvo que ahora hayan barrido el interior del tallo y se hayan quedado sin comida.
Otras maneras de advertir la mariposa geranio
No obstante, no en todos los casos es simple advertir estos pequeños orificios. Unas ocasiones por el hecho de que son enanas y en otras ocasiones por el hecho de que están ocultas bajo las hojas. Otra forma de entender si nuestra planta se ha infectado es tocando los tallos y el leño de la planta. Si al apretarlos levemente apreciamos que no proponen resistencia y se aplastan, entenderemos que las larvas comenzaron a colonizar la planta. Exactamente la misma situación que tenemos la posibilidad de comprender si advertimos botones florales negros o vacíos, o una suerte de aserrín en las hojas.
En casos muy extremos, aun es viable ver las orugas de esta mariposa geranio. De color verde con 2 franjas rojizas o cobrizos, se oscurecen conforme se nutren y se aproximan a la etapa de pupa.