Tratamiento de enfermedades de árboles frutales

En los últimos tiempos ha incrementado el interés por los árboles frutales, debido al atrayente del autoconsumo. De todo el mundo de la horticultura pasan a apasionados y familias urbanas que las establecen en sus jardines. No obstante, su precaución no es labor simple, debiendo lidiar con varios problemas. Los primordiales son plagas de distintas insectos y microorganismos.

INFECCIÓN

La infección sucede en el momento en que la planta interacciona con el patógeno. Los estadios de infección son:

– Estadio de preintroducción – Estadio de introducción – Estadio de colonización – Estadio de esporulación

¿Cuáles son las anomalías de la salud de los frutales?

Los árboles frutales muestran algunas inseguridades que les dejan ser atacados por distintos hongos, insectos, virus o bacterias. En forma de prevención, es recomendable comprender los diversos tipos de patologías que tienen la posibilidad de perjudicar a los árboles frutales, a fin de que, en el momento en que se muestre la patología, sepas qué trámite de cura proseguir. Así, ahora te exponemos una lista de las patologías más frecuentes de los frutales:

Hay muchos géneros de hongos pero, generalmente, tenemos la posibilidad de entender si nuestro frutal es perjudicado por un hongo u otro género de bacteria. .

Ácaros, moscas y plagas

La mosca de la fruta es un enemigo persistente de los árboles frutales. Es un insecto que padece su avance por medio de una metamorfosis completa y su mayor actividad la podemos encontrar en primavera, alcanzando su máxima actividad en verano: tras morder el fruto, pone sus huevos, ocasionando la caída del fruto. Se usan trampas y también insecticidas para exterminarlo.

Otros insectos asimismo muy recurrentes en los frutales son las arañas rojas, capaces de eliminar todas y cada una de las hojas de un árbol.

Cuándo pulverizar naranjos

En el momento de pulverizar cítricos hay que tener en consideración las especies y variedades que tienen la posibilidad de brotar o florecer en las diferentes temporadas, para accionar con cierta antelación. Las datas en las que se acostumbran a fumigar los naranjos son cerca de mediados de noviembre y las próximas en la primera quincena de febrero.

Las plagas que afectan a los naranjos tienden a ser la araña roja, la mosca blanca, el piojo colorado de California y el pulgón, por ejemplo.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *