Se pueden mezclar insecticida y fungicida

Como en todo trámite químico, debemos saber los modelos fitosanitarios que no se tienen la posibilidad de combinar y el equipo o maquinaria que se requiere para realizarlo de la manera mucho más mejorada y segura viable.

Por ende, antes de empezar a desarrollar la mezcla de modelos fitosanitarios, debemos contrastar que los elementos están en buen estado, siguiendo las sugerencias y pautas usadas en el emprendimiento TOPPS-prowadis.

Garantizar el equipo de app

Comprobar antes de la app que el equipo de app que iremos a emplear esté en buen estado, calibrado, con la selección de boquillas correcta y tenga aprobada la inspección respectiva.

El orden en que se agregan los artículos al tanque de régimen es primordial y se apoya en la solubilidad de cada género de formulación. Debemos entender el pH del agua y de cada producto, puesto que primero se agregará el mucho más ácido (pH mucho más bajo) y el mucho más básico (pH mucho más prominente) en el final. Si el agua es alcalina, debemos usar un corrector de pH antes de añadir el resto de artículos.

Oxidante

Oxidante es un producto capaz para la agricultura ecológica, en tanto que su primordial compuesto es el azufre en polvo. Tiene acción acaricida y fungicida, y está desarrollado primordialmente para prosperar el efecto sulfuroso en el momento en que la temperatura es baja.

Los usos autorizados tienen dentro fresas, pimientos, tomates, enredaderas y cucurbitáceas con piel no comible.

Incompatibilidad química/biológica

La composición molecular de los principios activos puede verse cambiada por reacciones químicas, dando rincón a otras moléculas con actividad biológica diferente a la inicial.

Los síntomas mucho más usuales son: cambios de color en la solución, presencia y/o evolución de gases en la mezcla (efervescencia), gelificación, cambios significativos de temperatura gracias a una reacción exotérmica o endotérmica.

Protocolo sugerido:

1. Añadir agua a un envase, menos del 50% de su volumen, por poner un ejemplo, si el envase es de 1 litro, añadir menos de 500 cc de agua) 2 Añadir el agente de compatibilidad y eliminar hasta conseguir una mezcla homogénea. 3. Añadir cada ingrediente de la mezcla según el orden que comentamos en el producto: “Elaboración de un caldo fitosanitario” http://www.fitogar.com/como-elaborar-un-caldo-fitosanitario/ 4. Llenar el volumen de agua del envase y combinar/homogeneizar. 5. Espere de 15 a 30 minutos y vea la floculación (aglutinación). Asimismo las reacciones térmicas (variación de temperatura en el caldo final) y la precipitación o cualquier señal que indique incompatibilidad (ver imagen 1)

Hay que tener en consideración que la prueba de compatibilidad que efectuamos debe hacerse en una solución donde las dosis están sobre lo correcto en las etiquetas del producto. Pues es la manera mucho más rápida y visual de ver qué sucede con la mezcla efectuada. Si efectuamos la prueba a las dosis indicadas, probablemente la incompatibilidad sea tan suave que no observemos nada anormal. Lo que no pasa si aumentamos las concentraciones.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *