Qué es el sustrato para plantas

De forma frecuente vienen a Pötit en pos de “tierra” para sus plantas. Pero de todos modos lo que se acostumbra buscar es «sustrato».

Suponemos que la tierra es la cubierta superior del suelo, la primera cosa que apreciamos si cavamos un pozo. No obstante, las plantas cultivadas en macetas podrían estar en la tierra, pero tienen la posibilidad de salir bastante superior si hacemos mejor esa tierra, o sea, si la convertimos en sustrato.

Sustrato para cactus y sustanciosas

Gracias a sus pretensiones, los cactus y sustanciosas necesitan de esta clase de sustrato. Conoce mucho más sobre ellos

Entre los cuidados de las cactáceas y sustanciosas que no tenemos la posibilidad de desatender es el drenaje. Estas plantas, habituadas a guardar agua en sus hojas sustanciosas, no son capaces para crecidas de agua. Por este motivo y para cultivarlas adecuadamente, entre los modelos de sustratos hay que seleccionar uno con una alta concentración de arena. Un factor primordial para evacuar el exceso de agua del riego y aceptar de esta manera su acertado avance.

Peculiaridades de un sustrato ideal

  • El sustrato especial o ideal ha de ser permanente, o sea, no debe perder de forma fácil sus características físicas (aglutinación).
  • Ha de ser rápido, esto es, de baja consistencia aparente.
  • Debe tener macroporos que dejen la aireación de las raíces. Este espacio ha de ser el 20% del volumen total.
  • Su pH ha de estar cerca de 6-6,5, que es perfecto para prácticamente todas las plantas (lo perfecto para cannabis es entre 5,5 y 6,5).
  • Ha de estar estéril, o sea, libre de organismos patógenos para las plantas. Debe tener aptitud de retención de nutrientes, y para esto ha de estar presente materia orgánica con buena aptitud de trueque iónico.
  • Debe aceptar la retención de agua, pero sin dañar la aireación. Este volumen de agua retenida ha de ser el 25% del volumen total.
  • El sustrato ideal debe tener nutrientes que logren ser digeribles por la planta (nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio y hierro entre los macroelementos y cobre, zinc, sodio, manganeso, boro, cloro y molibdeno entre los microelementos). Estos nutrientes, primordialmente N, P y K, han de ser suministrados por abonados, puesto que las pretensiones de la planta son enormes y el espacio de sustrato en una maceta es pequeño.

Existe un sinnúmero de materiales correctos para conformar sustratos. Generalmente, los mucho más populares son: Turba, restos forestales (hojas y cortezas), arena y materiales sintéticos (perlita, vermiculita, lana de roca, poliestireno, etcétera.)

Características químicas del sustrato de cultivo

Las características químicas de un sustrato de cultivo son fundamentales, puesto que interaccionan decisivamente (reactividad química) con la solución nutritiva que nutre a las plantas por medio de las raíces.

En el momento en que regamos un sustrato se genera la solución nutritiva en ese medio líquido retenido en exactamente el mismo, que la planta tiene la posibilidad de tener o no libre en dependencia de causantes como el estado químico de los elementos, pH, consistencia del medio , temperatura, efecto osmótico, etcétera. De esta forma, puede suceder que un factor preciso se vuelva fitotóxico, que esté en el ámbito pero la planta presente su deficiencia al no poder asimilarlo, por servirnos de un ejemplo. Naturalmente que hay cambiantes como las bioquímicas derivadas de las reacciones que generan la biodegradación de los materiales que conforman el sustrato, en especial en materiales de origen orgánico en los que se destroza su composición y por consiguiente cambian sus características físicas.

Vermiculita -el nivel 3 es buen tamaño- (una sección):

La vermiculita es ese color gris plateado que frecuenta manifestarse en las mezclas adquiridas en tiendas. Es un mineral volcánico natural que fué expandido por el calor para acrecentar su aptitud de retención de agua y puede proceder de múltiples fuentes. Las partículas con apariencia de escamas absorben la humedad y los nutrientes y los sostienen en la mezcla a fin de que las plantas logren entrar a ellos de manera fácil. Es rápido, limpio, inodoro, no tóxico, estéril y también inorgánico. Estas especificaciones nos dejan garantizar que la mezcla no se deteriore ni pierda volumen, aparte de absorber la humedad, ofreciendo un increíble drenaje y retención de nutrientes. Asimismo asiste para producir un espacio poroso a fin de que las raíces se ventilen y se desarrollen; y marcha como aislante térmico. En dependencia de la marca que adquiera, el pH puede ser un tanto alcalino. Si no puede localizar vermiculita en su área, puede reemplazarla por arena gruesa o perlita, pero solo si no puede. **En nuestro caso utilizamos 1 balde de 9 litros

Si haces tu compost sería ideal, en caso contrario una mezcla comercial orgánica certificada es una opción alternativa.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *