Tenemos la posibilidad de distinguir 2 géneros de poda de una vid en dependencia de si la vid es joven o vieja.
Por una parte, están las podas de entrenamiento que se efectúan en los primeros años de vida del viñedo y cuya función y propósito es dotar al viñedo de una composición y forma correcta. Aquí deberás escoger la manera que le deseas ofrecer por el hecho de que no es exactamente lo mismo podar una vid para ofrecer sombra que a fin de que nos dé una aceptable producción de uva.
Siempre y en todo momento mencionamos que el trabajo en la viña no existe solo a lo largo de la temporada de vendimia, que como sabéis, se lleva a cabo entre los meses de septiembre y octubre. El campo necesita cuidados y cuidados a lo largo de todo el año. Entre las tareas que se están haciendo en esta temporada, antes de la llegada del verano y justo en el momento en que comienzan a brotar los primeros brotes, es la poda en verde. ¿Sabes exactamente en qué radica la poda en verde?
La poda en verde es una de las distintas podas que se efectúan en todo el año. Existe la poda en seco, la poda en capacitación, la poda en fructificación y la que el día de hoy no ocupa, la poda en verde.
La poda en verde es aquella donde se suprimen esos sarmientos que no son precisos para el perfecto avance de la vid y que tienen la posibilidad de disminuir el nivel de calidad de la uva. La contestación al por qué razón de esta poda es realmente simple, si la planta logra mejorar sus elementos para las macetas escogidas por el viticultor, los racimos que genere van a ser de mejor calidad.
¿Cuándo se poda verde la vid?
El instante perfecto para efectuar la poda en verde es a lo largo de la etapa de avance vegetativo de la vid, o sea, entre abril y mayo. Es el instante en que los brotes empiezan a brotar de los brotes.
Puede cambiar según el año, pero se puede decir que la mejor temporada es a fines de mayo, en tanto que va a ser simple detectar los cogollos mucho más provechosos.
¿Qué es la poda verde?
La poda en verde acostumbra llamarse poda en verde, si bien asimismo se conoce como poda de primavera. Se complementa con la poda de invierno y son estos los instantes en los que mucho más precaución se debe tener con las parras.
Este trabajo se utiliza para elegir los racimos que se marchan a conformar, puesto que con él suprimimos los sarmientos no fértiles que terminan reduciendo la eficacia de la vid. La poda en verde se emplea para eliminar los sarmientos inútiles que quitan el sustento a los sarmientos que van a dar la uva.
Poda de invierno
En el momento en que acaba la campaña de la vid y llega el invierno, las parras pierden sus hojas y la planta comienza su parada vegetativa o sopor. Es exactamente ahora mismo en el momento en que la vid está en el punto perfecto para efectuar una aceptable poda.
Los primordiales objetivos de la poda de invierno de la vid son remover la madera vieja y elaborar la vid para la novedosa vegetación donde medrarán los futuros racimos.