Usos medicinales del Sauco

Una de las características del Sauco, es que cuenta con propiedades medicinales. Se afirma que esta planta tiene acciones diaforéticas y anticatarrales. Se utiliza para tratar los estados gripales, bronquitis, tos seca y el catarro nasal crónico acompañado de sordera y sinusitis.

Esto es debido a que favorece la sudoración y facilita la expulsión de mucosidad, reduciendo la inflamación y la congestión de las vías respiratorias. También se ha probado su uso como remedio para la fiebre.

Sauco planta medicinal

Sauco (Planta)

Usos tradicionales

Pueden ser un demulcente, las flores y también las drupas en vía externa se utilizan para dolencias reumáticas y dermatológicas (en caso de inflamaciones o tumefacciones), incluso la aplicación de estas drupas ha dado buenos resultados en casos de neuralgia.

Puede actuar como diurético, tanto es así que decocciones de la corteza se utilizan para tratar cistitis, nefritis y litiasis renal. Por otra parte, los frutos se han utilizado tradicionalmente como remedio para el estreñimiento, e igualmente la corteza y sus hojas se consideran discretamente laxantes siempre que sean frescas, ya que cuando se secan pierden su actividad terapéutica.

La infusión fresca de saúco es excelente para lavar los ojos, y concretamente la infusión de sus flores se emplea para hacer gargarismos como tratamiento para la faringitis y en caso de encías inflamadas. El vinagre de saúco se utiliza como desinfectante.

Otros usos que se conocen son contra la gota o como antihemorroidal.

 

¿Es tóxica?

 

La raíz, el tallo, la hoja, la flor y la drupa sin madurar contienen un alcaloide venenoso y un glicósidos cianogénicos, llamado sambunigrina que provoca náuseas, vómitos y diarrea. Las flores y el fruto maduro pueden comerse sin peligro y son adecuadas como remedio medicinal.

Por otra parte en vista del efecto diurético, el uso excesivo puede conducir a hipocalcemia. Aún no se ha establecido que la ingestión de saúco sea segura durante el embarazo, por lo tanto hay que evitar su consumo en estos periodos.

No se debe confundir con Sambucus ebulus, esta otra especie es herbácea y las flores forman inflorescencias muy densas de color blanco y rosado con olor nauseabundo, y sus frutos son bayas muy tóxicas.

 

Precauciones

Sauco planta medicinal

Sauco

La droga se usa pulverizada, en infusiones, en extracto fluido o seco y en tinturas. Pero hay que diferenciar que en forma de extracto fluido y en tintura, la planta incluye contenido alcohólico, por lo tanto, no se deben prescribir estas formas de dosificación en niños menores de 2 años, ni a personas en proceso de deshabituación etílica.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *