Frecuenta venderse en bloques o ladrillos comprimidos de distintas tamaños. Para emplearlo, tienes que ponerlo en agua a fin de que se expanda. Si no precisas el bloque terminado, humecta un lado y quita a mano la fibra expandida que precises, cuidando que el resto del bloque quede seco.
De un bloque de fibra de coco que pesa 1 kg conseguiremos precisamente 15 litros de sustrato, ¡fantástico!
Mezcla de fibra de coco con tierra
La mezcla de sustrato de coco con humus de lombriz tiene dentro todo lo preciso para una base sólida y nutritiva para nuestras plantas, por el hecho de que:
- Contribuye un peso ligerísimo gracias a la composición del sustrato de coco
- Asistencia en la retención de agua sin estancamiento
- Ayuda a la retención de nutrientes
- O sustrato de coco da un pH neutro, conveniente para el cultivo de hortalizas
- Aireación de raíces
- Abundante en nutrientes que tienen la posibilidad de ser asimilados por las plantas
- Optimización la fertilidad y composición del suelo
- Hace más fuerte las plantas
- ) Optimización la retención de agua
- Fomenta la fermentación y la transformación del compost
- Optimización la función fotosintética al acrecentar la clorofila
Origen de la fibra de coco
La producción de fibra de coco tiene sus factorías situadas en las ubicaciones donde se cultiva. Estas zonas están situadas en áreas lindantes de playas tropicales de arena del Mar Caribe, Océano Índico y Pacífico, cohabitando con su forma salvaje. Entre las ubicaciones de mayor producción, o por lo menos las mucho más reconocidas, está la isla de Sri Lanka (Ceilán), una nación insular al sur de la India, en el Océano Índico.
¿Cuáles son las peculiaridades de la fibra de coco?
Es perfecto para parterres, terrarios, hortalizas, palmeras y toda clase de plantas, salvo las carnívoras. Este sustrato procede del fruto de Cocos nucifera y las peculiaridades de la fibra de coco son las próximas:
Tiene un pH entre 5,5 y 6,2, con lo que es capaz para cualquier género de cultivo. También, tiene la aptitud de retener los nutrientes y liberarlos paulativamente, aparte de eludir los trastornos que hace una fertilización excesiva. Por otra parte, sus fibras actúan como una esponja, con lo que retiene el agua, con lo que no deberás inquietarte por los riegos permanentes.
La fibra de coco como materia prima
Como se mentó previamente, la fibra de coco se puede usar sola o mezclada con otros sustratos. Esto deja progresar las características químicas y físicas del sustrato o aun emplear fibra de coco como sustituto.
La fibra de coco asimismo se puede integrar de forma directa al suelo para prosperar su composición, tal como su aptitud de aireación y drenaje. Así, la fibra de coco se tiene dentro al suelo en placas o tablones comprimidos. Estos se expanden y el material se afloja tras utilizar el riego.