Durante los años, una pregunta recurrente de nuestros clientes del servicio fué sobre la limpieza y el cuidado de los utensilios de madera de olivo, naturalmente todos deseamos que duren bastante tiempo y se preserven en buenas y preciosas condiciones. en este articulo te daremos ciertas sugerencias a fin de que esto resulte posible.
La primera recomendación es NO poner nada de madera en el LAVAVAJILLAS, tal como tampoco se nos sucede poner vajilla fina o vasos libres, tampoco debemos poner madera pues el electrodoméstico es muy desgastante, acorta bastante la vida útil de nuestros utensilios y primordialmente les quita brillo y hermosura.
Almacenaje de madera verde para tallar cuchases
La madera empieza a secarse de manera rápida en el momento en que sus fibras se dan a conocer al aire. La madera recién cortada tiene mucha humedad dentro suyo y es la mucho más vulnerable al agrietamiento.
Para eludir que se agrieten, debemos eludir completamente dejar los leños expuestos al sol y/o en sitios con elevadas temperaturas.
Hidrata tus utensilios de madera
- Cerciórate de que el utensilio de madera que vas a tratar esté totalmente limpio y seco.
- Poner una cubierta desprendida de aceite (oliva, girasol, semillas, etcétera.) en la área.
- Prolongar con los dedos en movimientos circulares. Deje que el aceite se absorba a lo largo de unos minutos y extiéndalo de nuevo con los dedos.
- Reitera los pasos 2 y 3 en tantas ocasiones como sea preciso hasta ver la madera bien nutrida.
A fin de que esta cubierta protectora y también humectante dure, cerciórate de no frotar la área con detergente salvo que esté muy sucia. Limpia siempre y cuando consigas con agua y seca bien con papel de cocina, ten en cuenta que el aceite forma una película en la área y los restos no se pegan, es simple de adecentar.
Recortar y apilar la madera
Tras recortar los leños en tablones o mesas, se ponen horizontalmente en pilas, parte por parte y separados por pequeños listones de 1 a 4 cm de espesor. Para aislar la madera del suelo, es requisito emplear piezas de madera mucho más gruesas (mínimo 7 cm). Las piezas mucho más distanciadas del suelo son las que se secarán primero. En dependencia de la dureza y género de corte, el tamaño de los pelos puede cambiar. De esta forma, para maderas duras es viable apilarlas con apariencia de bloque, al paso que para maderas blandas o maderas de carpintería hay que ponerlas transversalmente y disponerlas según exactamente el mismo espesor.
Las maderas duras tienen que apilarse en invierno, puesto que el secado es retardado y este tiempo deja corregir alabeos o torsiones. Las maderas blandas se secan mucho más veloz pero son mucho más sensibles a la humedad, con lo que el apilamiento debe empezar en la primavera. Si se descubre que las piezas están mojadas, es requisito dejar mucho más espacio entre ellas. Asimismo es esencial resguardarlos de la intemperie. El secado de la madera debe hacerse a la sombra con mamparas para cuidarla del viento dominante. De esta forma evitaremos probables fisuras por el sol o por una ventilación excesiva.
La crisis impulsa la artesanía en madera de olivo en Quirogue
Usan una mezcla de cera de abeja, parafina y escamas de cera carnauba. La madera viva está muy húmeda, pero una vez cortada deja de accionar como un ser vivo y empieza a secarse, perder humedad y encogerse. El desarrollo de secado es primordial, su finalidad es producir madera con contenido de humedad persistente sin que la madera se agriete.
No es un producto costoso y es considerablemente más simple de utilizar de lo que piensas, puesto que puedes llevarlo a cabo con brocha, rodillo o aerosol, por servirnos de un ejemplo. Ten en cuenta que en las ubicaciones de las venas se marca mejor si empleas el cepillo. No obstante, se mete mejor en la corteza con el rociador, puedes explotar los leños de muchas formas. Por poner un ejemplo, aprenda a realizar un librero de madera oa crear una cabaña de leños.