El género begonia tiene cientos y cientos de variedades de varios tipos, con lo que los fanáticos de las plantas en ocasiones tienen la posibilidad de confundirse tratándose de conseguir una begonia. Hay variedades que son mucho más tolerantes al frío que otras, tal como ciertas variedades que son tolerantes al sol, al paso que la mayor parte elige la sombra. Aquí te contamos mucho más sobre las begonias y dónde ponerlas, en interior o exterior.
– La temperatura, un aspecto primordial para las begonias La definición práctica entre poner una begonia en el jardín o en un jarrón interior va a depender del tiempo del sitio donde vivas. Siendo originarios de tiempos subtropicales, eligen espacios tibios sombreados. La mayor parte prospera en temperaturas de cerca de 20°C y no puede tolerar el calor o el frío extremos. ***¿De qué manera proteger las begonias a lo largo del invierno? Si vive en un área que es friísima o tiene temperaturas en negativo en el invierno, lleve sus begonias al interior a lo largo de este tiempo. Para hibernar, es suficiente con ponerlas en un espacio fresco, con mucha luz a lo largo del día y no bastante frío durante la noche. En el final del invierno, devuelve gradualmente la begonia a su rincón original y poda las partes dañadas a fin de que vuelva a brotar en primavera. –La proporción de luz y sombra en las begonias La sombra rápida (o luz difusa) asimismo es un aspecto esencial para estas plantas. Solo los híbridos florales de begonia semperflorens (flor de azúcar) resisten ser puestos en zonas radiantes, el resto necesitan mucha luz, pero indirecta. Aquí tienes 2 ejemplos de dónde ponerlos: – Interior: Procura escoger un espacio al lado de una ventana que no reciba la luz del sol directa. –Al aire libre: Ponga la begonia en un área cubierta o bajo un árbol grande. –La humedad ambiental ideal en las begonias +Como ahora comentamos, son plantas tropicales y subtropicales a las que les agrada refrescarse en sitios húmedos. Aun se conoce que este género de plantas asiste para achicar la humedad en las habitaciones e impide que se forme moho en las paredes. Si vives en un área muy seca, es preferible contribuir a la planta a conseguir la humedad que precisa. Para esto, pone una base un tanto profunda bajo la cazuela y llénala hasta la mitad con piedras medianas y agua (a fin de que la cazuela se apoye sobre las piedras y no toque el agua). El agua se evaporará gradualmente y va a mejorar el aspecto general de su begonia. Curiosidades: Las begonias de hoja ancha (como la begonia rex o la begonia maculata) tienen la característica de achatar sus hojas en el momento en que sienten sed. Si ves esto, es hora de regar. Apreciarás como la planta revive justo después de regarla. Para comprender mucho más sobre el precaución de las begonias, te recomendamos continuar este link.
Cuidados en general de las begonias
En el momento en que charlamos de begonias (familia Begoniaceae), entramos en una clasificación que incluye mucho más de 1.500 especies y cientos y cientos de híbridos. Pese a tanta pluralidad, tenemos la posibilidad de entablar una guía común para el precaución general de las begonias sin cometer bastantes fallos. Estas plantas, que surgen de distintas selvas de todo el planeta, están adaptadas para vivir en estos entornos. Por suerte, no es requisito transformar nuestros hogares en una selva amazónica pues son muy cómodos tanto en interiores como en entornos calurosos al aire libre. Por consiguiente, se integraron realmente bien para su empleo en jardinería.
La opción mucho más científica sería organizar por género de raíz. Hay 3 enormes conjuntos de begonias, según su raíz, que tienen la posibilidad de ser tuberosas (con un bulbo similar a una patata), rizomatosas (con un rizoma sólido o conjunto de raíces) o fasciculadas (con raíces largas con apariencia de fascias).
¿De qué forma proteger una Begonia?
La mayor parte de las especies de begonias surgen de tiempos tropicales o subtropicales. Como siempre y en todo momento digo esto pues condiciona el tiempo que debemos tener en el hogar a fin de que subsista y esté siempre y en todo momento (o la mayoria de las veces) en flor.
A nivel práctico, esto quiere decir que estas plantas precisan calidad o temperaturas suaves para vivir entre 18 y 22 grados es lo idóneo, pero asimismo tienen la posibilidad de vivir en temperaturas tenuemente mucho más cálidas.
Begonia rizomatosa
Su primordial característica es tener un tallo subterráneo o rizoma, que marcha como reserva de nutrientes. De él parten tanto las raíces que se distribuyen sobre el sustrato como los brotes aéreos de la planta. Ciertas begonias rizomatosas más habituales con la Rex y la Masoniana.
Precaución de las begonias en flor
- Hay 2 cautelas primordiales que debe tomar para sostener sus begonias exuberantes y bellas: luz y humedad.
- Las begonias precisan buena luz donde desee que vivan, pero siempre y en todo momento mejor luz filtrada o rápida sombra que la luz directa (singularmente dañina para ellas es la luz directa del sol en las horas de mayor insolación, en tanto que son muy susceptibles a las quemaduras).
- En relación a la humedad, es esencial apuntar aquí que no es exactamente lo mismo humedad que riego. Sostener la humedad del ámbito es primordial de cara al desarrollo de la begonia; no obstante, si bien el riego ha de ser profundo y sin resecar el sustrato, es primordial no regar la begonia mucho más de lo preciso (para no ahogarla) y eludir encharcar la planta (a fin de que no se pudran las raíces) .
- La manera más óptima de regar las begonias es llevarlo a cabo en plato, de forma que la planta absorba el agua por medio de sus raíces. Jura no remojar hojas o flores al regar, para eludir la aparición de hongos o quemaduras.
- Para sostener la humedad, puedes poner un plato con agua y piedritas bajo las begonias (siempre y cuando estén en un jarrón) (para dividir las raíces del contacto directo con el agua). Así mismo, el agua se va a ir evaporando de a poco y se va a crear ese ámbito húmedo que precisan las plantas.
- Si se ponen de forma directa sobre el sustrato, se tienen la posibilidad de usar pequeños recipientes con agua desperdigadas por el jardín, que tienen exactamente el mismo efecto.
- En invierno, resguarda tus begonias tanto de las bajas temperaturas como, más que nada, de las heladas. Las begonias padecen temperaturas inferiores a los 17 grados. Mantén esto en cabeza.
- En lo que se refiere a las plagas y anomalías de la salud de las begonias, el primordial inconveniente son los hongos (por la humedad que precisan), eminentemente el oídio. Asimismo se ven damnificados por trips, pulgones y arañas rojas. Revísalos periódicamente y, al primer síntoma, actúa. En su centro de jardinería le recomendaremos las resoluciones mucho más correctas. Pregunta siempre y cuando lo precises, vamos a estar contentos de atenderte.
- Una aceptable forma de impedir la aparición de moho gris (botritis) y hongos es adecentar periódicamente la begonia de hojas y flores fallecidas. De esta manera, además de esto, vamos a estar estimulando la aparición de novedosas flores y capullos.
- Para las begonias asimismo es esencial una aceptable ventilación, pero eso sí: ten en cuenta que las corrientes de aire son muy perjudiciales para ellas, ralentizan su desarrollo y también previenen que se desarrollen con normalidad. Jura que tus begonias de flores estén protegidas del viento.
- ¿Y el abono? Ya que bien, puedes abonar tus begonias a lo largo de la primavera y el verano, usando un abono particular para plantas con flores y siguiendo las normas del desarrollador.
- El nombre de este género de plantas se lo debemos al botánico Hables Plumier quien inspiró el nombre begonia en Michel Bégon, exgobernador de la colonia francesa que el día de hoy es Haití. Linneo validó el nombre al adoptarlo en su clasificación.
- La begonia representa el erotismo y el cariño con pasión en el lenguaje de las flores, con lo que es una flor muy ofrecida a los enamorados y equiparada, por su concepto, con las propias rosas.
- Las begonias generan un sinnúmero de brotes, con lo que lograras multiplicar tus plantas con relativa sencillez. La mejor temporada para plantarlas es en primavera y otoño.
- La familia de las begonias (Begoniaceae en su nombre científico) está formada únicamente por 2 géneros de plantas: las begonias y las hillebrandias, un interesante género con una sola clase autóctona del archipiélago hawaiano.
- No obstante, el género Symbegonia se ha incluido últimamente en la familia de las begonias. Hoy en día, entiende 12 especies de begonias.
- Las begonias tienen la posibilidad de medrar en las ramas de los árboles en los bosques tropicales y asimismo en los bosques de montaña. Las logramos hallar hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar, medrando en las fisuras de las rocas.