Decora tu baño con una planta de Papiro

El papiro (Cyperus papyrus) puede ser una buena opción como planta para el baño si este se encuentra iluminado. Es común en algunos lugares de la cuenca Mediterránea y particularmente en Egipto. Se trata de un junco palustre de la familia de las ciperáceas, que se utiliza para fabricar objetos de cestería, siendo su función principal la elaboración del apoyo de los antiguos manuscritos, llamado también papiro.

planta Papiro baño

Planta de Papiro en el baño

Características de la planta

 

Pertenece como la chufa a la familia Cyperaceae. Algunas partes de la planta son comestibles y de los tallos se pueden hacer barcas. Actualmente también es una planta ornamental.

Es una planta acuática robusta que puede llegar hasta los 5 m de altura. Tiene los tallos triangulares que salen de un rizoma leñoso. Cada tallo termina en un grupo denso de tallos de una longitud que varía desde los 10 a los 30, con un aspecto plumoso cuando la planta es joven.

Las hojas sólo aparecen en los rizomas. Las flores son verde-marrones en grupos que aparecen al final de las pequeñas tallos y dan lugar a frutos en núculas que se diseminan por el agua. Florece a finales de verano.

 

¿Dónde se puede encontrar?

 

La planta del papiro se encuentra en los cursos de aguas tropicales y subtropicales. En el río Nilo, actualmente está en peligro de extinción y antiguamente se había cultivado. También aparece en el río Níger y Éufrates como el Delta del Okavango. Es sensible a las heladas.

 

El papiro está considerado como un soporte de la escritura

cyperus papyrus planta

Cyperus papyrus

Antiguamente, los tallos se cortaban verticalmente, en cintas, pegadas después unas sobre las otras, entrecruzando las fibras. La hoja obtenida así era aplastada y secada, dando a lugar un buen papel. Generalmente, empalmando varias hojas obtenían rollos, que pueden alcanzar varios metros y solían guardarse enrollados alrededor de un soporte cilíndrico de madera, por eso su nombre.

El papiro más antiguo conocido está en blanco, y fue descubierto en la tumba de Hemaka, el visir del faraón Den, de la Dinastía I, cerca del año 3000 aC, en la necrópolis de Saqqara.

Gracias a los manuscritos sobre papiro se conocen muchos textos de la antigüedad, sobre todo del Antiguo Egipto, así como otros textos bíblicos. Entonces se utilizaba una tinta elaborada a partir de negro de humo, cola, agua y aceite de cedro.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *