Bacteriosis o mal seco del nogal

Según el ingeniero agrónomo Pedro Gutiérrez, productor de nueces de Tupungato, en Mendoza, recientes estudios presentados en Exponut 2012 en Santiago de Chile en el mes de diciembre pasado, `el valor en todo el mundo de las nueces prosigue incrementando de forma continua, por el hecho de que el incremento en el consumo es mayor que el incremento de la producción.

La área cultivada en todo el país consigue las 14.500 hectáreas, encabezando la provincia de Catamarca con 4.850 hectáreas, Mendoza con 3.341, La Rioja con 3.080, San Juan 1.180 y Río Negro con 800 hectáreas (Alonso, 2013) . Al tiempo que en 2011, la área cultivada fue de 13.710 hectáreas y una producción de diez.850 T (Argumedo, 2011).

Condiciones climáticas para el cultivo de nueces en España

  • Elevado número de horas calurosas entre mayo y septiembre.
  • Número de horas de frío por año.
  • En tiempo seco precisa riego. Supervisar el riego en primavera y verano es primordial. En el norte de España no requiere riego.
  • Muy sensible a las heladas tardías pues afectan a la floración ahora las heladas otoñales que tienen la posibilidad de ocasionar hongos en el fruto. Se ve perjudicada por cambios bruscos de temperatura.
  • Las producciones cambian en cada red social. Normalmente por inconvenientes de riego.

En zonas donde no había mucha producción, se está acrecentando con cultivos intensivos y ajustados, preparados para la recolección mecanizada si el riego lo deja.

Hojas

Las hojas compuestas y alternas miden 20-35 cm de largo, preparadas en folíolos imparipinnados con 5-9 folíolos ovales de 6-15 cm. En la mayoría de los casos, los folíolos en el ápice son mayores y reducen de tamaño hacia la base de el papel.

Los márgenes se muestran enteros en el momento en que son adultas y sutilmente aserrados sobre folíolos tiernos, con base asimétrica y ápice obtuso o puntiagudo. Son coriáceos, glabros y de color verde refulgente, con un pecíolo corto que en un inicio es rojizo y después verde obscuro.

Esta recomendación fue desarrollada por Andrea Torres Pinto, Ing. Agrónoma, INIA La Cruz, para su publicación en Portalfruticola.com

El cultivo de la nuez es el día de hoy una esencial opción alternativa para los pequeños productores que en asociación tienen la posibilidad de desarrollar tanto el cultivo como los procesos poscosecha que implica este rubro.

El nogal, un árbol frutal de relevancia nacional y también en todo el mundo, es sensible a la patología famosa como bacteriosis del nogal, o peste negra, ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv.juglandis (Pierce)

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *