Variedades de olivos resistentes al frío

La decisión de una u otra pluralidad de aceituna en el cultivo viene cierta por distintos criterios, como son: su afinidad con el suelo y el tiempo de la zona donde se posiciona el cultivo y su tolerancia a plagas y anomalías de la salud.

Ahora, repasaremos las distintas variedades de aceitunas y su adecuación a distintas suelos: – La arbequina es una pluralidad muy fuerte al frío, no obstante, su resistencia a suelos calcáreos es bajísima. – El chanclot real acepta a la perfección la sequía y el frío, y es con la capacidad de amoldarse a prácticamente toda clase de suelo, por perjudiciales que sean sus condiciones. – El cornicabra luce por sus peculiaridades organolépticas. Además de esto, es simple de enraizar y se amolda a la perfección a suelos pobres y zonas frías. – El empeltre se encuentra dentro de los olivos mucho más viejos de España. Si bien su nivel de enraizamiento es bajo, su adaptación a tiempos extremos (veranos secos y también inviernos en especial fríos) y suelos pobres es impactante. – La grasa injertada es fuerte al frío y las heladas, pero muy sensible a la sequía. No es muy riguroso con los suelos, adaptándose de manera fácil a suelos pobres. – Hojiblanca es una pluralidad de vigor medio, fuerte tanto a la sequía como a las heladas, y suelo calcáreo. – Lechín asimismo resiste bien el frío y la sequía, adaptándose bien a suelos pobres calcáreos. – La manzanilla se amolda bien a suelos ácidos con bajo contenido en calcio. – La pluralidad Picual se amolda realmente bien a suelos pobres y exceso de humedad. – La pluralidad gallega, en cambio, necesita suelos arcillosos que absorban bien los líquidos.

El tiempo en La Montaña de Alicante. Condiciones para la producción de aceite de oliva

En la Sierra de Alicante contamos un tiempo muy caluroso en verano y muy frío en invierno. Estas son muy estupendas condiciones para la producción de petróleo. A la inversa, para la elaboración de aceite de oliva virgen plus de calidad.

No obstante, para cosechas tardías no es la región ideal. Lo opuesto. Son las ubicaciones mucho más cálidas como Jaén, mucho más próximas a la costa.

Inconvenientes de heladas en los olivos

Los inconvenientes de heladas en los olivos brotan en las ubicaciones mucho más frías. Según la temporada de las heladas y su intensidad, el efecto sobre el olivo cambia. Además de esto, la pluralidad asimismo influye. Hay variedades de aceitunas mucho más resistentes a las heladas que otras. Generalmente, en las ubicaciones habituales de producción de aceitunas, hay variedades habituales muy adaptadas a las condiciones locales.

Es esencial tener en consideración que si bien el olivo es bastante fuerte al frío, las heladas realmente fuertes tienen la posibilidad de ocasionar la desaparición de brotes, yemas o aun de todo el árbol.

Variedades de olivos según el tiempo de España

Hay 400 variedades de olivos, pero por región climática son las más habituales.

  • Región centro de la península: Cornicabra, Alfafara, Hellín y Castellana.
  • Extremadura: morisco.
  • Cataluña: Arbequina
  • Red social Valenciana y Murcia: Villalonga, Changlot Real y Blanqueta.
  • Andalucía Oriental: Picual
  • Andalucía Occidental: Hojiblanca
  • Valle del Ebro: Empeltre.
  • Illes Balears: Arbequina.

Pluralidad de aceituna mucho más productivo

Tras comprender las distintas zonas olivareras, te contamos cuáles son las variedades de aceituna mucho más productivas:

  • Aceituna picual o Marteno. Es una variación que se da en Jaén, Córdoba y Granada, siendo muy fuerte al frío y la humedad. La maduración de esta clase de olivo es precoz, pero incesante y si bien su calidad es media, el aceite es riquísimo en ácido oleico.
  • Oliva Cornicabra. Se frecuenta cultivar en La capital de españa, Toledo, Badajoz, Cáceres y Localidad Real y tiene una enorme tradición. Se identifica por tener una copa tupida y espesa de floración tardía. Este género de olivo es muy fuerte a las ubicaciones frías y secas, provocando una producción altísima.
  • Manta Oliva. Es una pluralidad con enorme presencia en la Red social Valenciana, muy fuerte al frío, las heladas y la sequía, tal como a los suelos calcáreos. Su tamaño es mediano y su floración es tardía con una eficacia altísima y regular para el aceite.
  • Olivo verde de Badajoz, en varias zonas asimismo llamado Macho, Mollar o Zorzaleño. Es una pluralidad realmente fuerte, más que nada a la sequía, que está en las ubicaciones de Cáceres y Badajoz. La eficacia, con maduración media, es incesante y da un producto ideal tanto para aceite de oliva para mesa.
  • Oliveira Manzanilla Cacereña (Albareña). Hace aparición en zonas como Cáceres, Ávila, La capital española, Badajoz o Salamanca. Sus frutos están premeditados tanto al aceite de oliva como al consumo de mesa y tienen un color verde muy característico y un gusto amargo. Su eficacia asimismo es alta y el periodo de maduración es precoz.
  • El olivo Hojiblanca, asimismo popular como Lucentino o Casta de Cabra, está en múltiples zonas de Andalucía, primordialmente en Córdoba y Málaga. Madura tarde y resiste realmente bien el frío, asimismo es fuerte a la cal. El aceite conseguido de esta pluralidad es de enorme calidad y se emplea como aceite de mesa.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *