Qué hacer con los restos de poda

Entre las tareas de jardinería que menos nos atrae es liberarnos de los restos que crea la poda de nuestras plantas. Es un desarrollo caro, puesto que frecuentemente nos observamos obligados a rentar enormes contenedores para poner las ramas en ellos y debemos vaciarlos de forma continua, lo que es una labor muy pesada. Una solución a este inconveniente es la utilización de la trituradora, una herramienta realmente útil que nos deja ganar tiempo y dinero, en tanto que merced a ella tenemos la posibilidad de volver a usar los restos que conseguimos para abonar la tierra.

Qué no realizar con podas enfermas

Para eludir inconvenientes con tus futuras plantas, lo destacado que puedes realizar es eludir usar plantas de podas enfermas para el compostaje. Da igual si tienes un compostador de vermes o un contenedor de compost frío. Ninguna opción destrozará el hongo que ha dañado la planta. Por tal razón, es esencial que las plantas de poda enfermas no se usen para el compostaje.

Nuevamente, repito a fin de que quede claro, al compostar no se destroza el hongo. O sea, si haces compost y después lo empleas en tu jardín, lo mucho más posible es que el hongo reaparezca. Esto va a hacer que todo el cultivo padezca un ataque de hongos. Por este motivo, es primordial remover el hongo desde la raíz para eludir inconvenientes siguientes.

¿Máculas limpias o restos orgánicos?

Si tienes una huerta en el hogar, sabes que la ordenanza municipal siempre y en todo momento sugiere llevar este género de restos al punto de obtenida. No obstante, si la cantidad es pequeña, se puede trocear, poner en una bolsa y después tirar al contenedor orgánico (cobrizo), puesto que es un desecho orgánico biodegradable de origen vegetal o animal generado en la vivienda. Entre los inconvenientes de depositarlos en el vertedero orgánico es la inflamabilidad del producto, que puede ocasionar incendios.

En el momento en que entendemos dónde desechar apropiadamente los restos de poda, es atrayente investigar qué vida les espera después. En el momento en que llegan a la planta de reciclaje, se clasifican según su calidad: por poner un ejemplo, en la situacion de las ramas, no es exactamente lo mismo un género de madera u otro. Entonces se desmenuzan para conseguir aserrín y virutas que se usarán para hacer papel, energía o realizar compost.

¿Qué debemos entender?

La poda difiere según el árbol. No es exactamente lo mismo podar un árbol frutal que hay que realizar cada año a fin de que fructifique apropiadamente, que podar un árbol ornamental que unicamente se debe podar en el momento en que sea preciso.

“Evidentemente, las plantas no precisan poda, pero las tengamos la posibilidad para nuestro beneficio, o sea, los árboles decorativas no precisan una poda radical solo pues llegó el invierno, sino unicamente se hacen podas de cuidado según el estado de cada planta.”

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *