La primera cosa que hay que entender en el momento de tratar esta planta es precisamente la nosología particular que puede contraer, siendo las anomalías de salud mucho más usuales del Aloe Vera a las que en este momento hablamos:
Como su nombre señala, La podredumbre radicular es una nosología del Aloe Vera que agrede de manera directa el ambiente de nutrición de esta fabulosa planta, impidiendo que absorba los nutrientes precisos del suelo y, consecuentemente, ocasionando el Aloe se estropee y no prospere como debería.
¿De qué forma remover los hongos y plagas del aloe vera?
Lo idóneo es revisar si la planta está enferma, hecho esto tenemos la posibilidad de seguir a remover a todos esos convidados no amigables.
Rociar la planta con agua para limpiarla puede ser bastante para remover ciertas plagas, pero otras necesitan mucho más cuidados. Para esto, tenemos la posibilidad de adecentar las raíces de la planta, si tiene un incubador subterráneo, y rociar la planta con algún insecticida. Por último, ponga un mecanismo para matar insectos, como una cinta para capturar insectos, que sostendrá la planta libre de asaltos.
Ciclo vital
Los cicadélidos mayores ponen huevos en otoño en el envés de las hojas y en el momento en que nacen las crías se desperdigan en pos de cobijo. El período empieza a inicios de la primavera y de mediados a fines de la primavera es en el momento en que comenzaremos a conocer las masas de ampollas en las plantas.
Dentro suyo están los jóvenes saltamontes que lo usan para defenderse de los predadores. Son muy ingeniosos, se nutren de la savia y al excretarla hacen movimientos con sus patas para producir espuma. Sin ella, el insecto se deshidrataría y moriría o sería devorado por los predadores.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES DEL ALOE VERA?
Como todas y cada una de las plantas, continuar rigurosamente los cuidados del Aloe Vera es primordial para eludir sustos. Una planta sana y bien nutrida tiene una resistencia natural a cualquier agresión externa substancialmente mayor que una que no está en su mejor instante.
Por este motivo, y en el caso específico del Aloe, es primordial prestar atención a 2 puntos vitales para su confort: el riego y la luz. El exceso de agua es exactamente el primordial fundamento por el que se provocan las patologías del Aloe Vera. Puede ocasionar la proliferación de hongos, que a veces detectaremos en las hojas y, en el peor caso, si nuestra planta muere sin comprender por qué razón. La razón es bien simple: el hongo atacó de manera directa a las raíces, ocasionando su pudrición.
Causas básicas de las infecciones fúngicas en las plantas de aloe vera
Las infecciones o asaltos fúngicos en las plantas de aloe vera tienden a ser el resultado del agobio de la planta. Una planta estresada es considerablemente más simple de agredir que una sana. Ciertas causas recurrentes de este agobio que los hacen susceptibles a las infecciones tienen dentro: