Maracuyá y fruta de la pasión diferencias

El maracuyá o maracuyá es una fruta originaria de América Central que asimismo se da en otros países subtropicales como Kenia o Costa de Marfil, aparte del sur de África y Australia.

Esta fruta es increíblemente aromatizada, ¿quién no reconoce el fragancia y el gusto del maracuyá? Cuando haya probado Passion Fruit, es realmente difícil olvidarlo.

Maracuyá: aportes alimenticias y gusto a maracuyá

Desde ese momento, el paseo del maracuyá por el planeta no dejó de medrar. Y tenemos la posibilidad de decir que nuestra salud se ha beneficiado de esto, puesto que esta fruta nos contribuye una esencial proporción de aportes alimenticias. El maracuyá nos contribuye vitaminas A y C, minerales como potasio, fósforo y magnesio, aparte de fibra. En lo que se refiere a sus características, son bien interesantes su aptitud como regulador digestivo, su poder satisfactorio y su concentración en antioxidantes. Además de esto, tiene efectos sedantes, singularmente indicados para inconvenientes de sueño, tal como calmantes y diuréticos para asistirnos a hallar una alimentación sana.

Hay que decir que el maracuyá tiene una manera tan estética -primordialmente por los tonos morados y anaranjados de su flor- que a veces se cultiva con objetivos decorativas. Asimismo se puede usar para elaborar infusiones merced a sus características relajantes. Su aceite asimismo se usa en modelos productos cosméticos.

Primordiales especies de maracuyá

Entre las mucho más de cincuenta especies de Passiflora sp. que se cultivan para la comercialización de sus frutos, solo ciertos son los mucho más capaces para la producción a nivel industrial. Ahora exponemos varios de los mucho más importantes en el panorama en todo el mundo.

El Maracuyá Amarillo (Yellow Passion Fruit) es la clase mucho más cultivada destinada a la producción de jugo y, de forma mucho más testimonial, vendida como fruta fría solo en el mercado de adentro de países productores como Brasil, Ecuador y Colombia. Esta planta es poco famosa en el mercado europeo gracias a que su cultivo está mucho más amoldado al tiempo tropical o subtropical de baja altitud. Su producción fluctúa entre 30 y 50 toneladas por hectárea y año.

¿De dónde viene el maracuyá?

El maracuyá forma parte a la enorme familia de los maracuyás. Además de esto, esta fruta procede de la región tropical de América del Sur.

Es el fruto de la maracuyá (Passiflora edulis) que es una vid correspondiente al género maracuyá.

¿Con qué otro nombre se conoce la maracuyá?

Nombre común: maracuyá, maracuyá, parche, chinola, maracuyá, maracuyá, maracuyá (inglés). Familia: Passifloraceae. Origen: Zonas tropicales de América.

Es una fruta rica en potasio, fósforo y magnesio Las funcionalidades de estas vitaminas asimismo hacen del maracuyá un alimento antioxidante: disminuye el peligro de anomalías de la salud como las degenerantes, cardiovasculares y ciertos estudios señalan a que puede reducir el peligro de cáncer.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *