En qué mes se da la pera

El otoño llega con uno de sus frutos mucho más sabrosos: la pera. Los perales (Pyrus) son árboles frutales de la familia de las rosáceas, como el manzano, originarios de Europa y Asia. Pero su cultivo se extendió velozmente a otras zonas y el día de hoy Argentina es el primordial exportador y productor de América del Sur.

En Mendoza se cultiva en los oasis Valle de Uco, San Rafael y General Alvear, con lo que estos exquisitos frutos se alcanzan muy frescos en las fruterías.

Características y propiedades de la pera

La pera es un alimento perfecto para consumir si nos encontramos en la mitad de una dieta de adelgazamiento, en tanto que es una fruta riquísima en agua, si bien esto hace pobre en lípidos y proteínas (más allá de que es verdad que esto se soluciona de manera fácil en nuestra dieta).

Es una fruta que además de esto tiene dentro mucho más del diez% de hidratos de carbono, primordialmente con apariencia de fructosa, con lo que es una manera ideal de refrescarse de manera dulce y exquisita mientras que hace ejercicio.

Las campañas de pera y manzana señalan a un incremento de la producción con en comparación con año previo

En la época de agosto empezó la campaña de recolección de pera en Navarra y un par de semanas después , se inició la producción de manzanas, ámbas pepitas que emplea la sección de Frutas y Verduras del Conjunto AN. Las previsiones para las dos campañas señalan a un incremento de la producción con en comparación con año previo, debido primordialmente a las buenas temperaturas a lo largo de su período vegetativo y, más que nada, en el intérvalo de tiempo de floración del árbol, que han propiciado una aceptable fructificación.

¿De qué forma sabes cuándo recortar una pera?

Si la fruta está suficientemente madura para recogerla, sencillamente se va a caer de la rama. Esto quiere decir que la fruta está ya lista para ser cosechada. Si el tallo se pega al árbol y la fruta se cae, espere un tanto mucho más antes de cosechar.

El primordial país productor es China, seguido de Italia y USA. La pera común que conocemos el día de hoy procede de diversos tipos de peras de Afganistán. En Rumania y áreas próximas, todavía se tienen la posibilidad de ver perales silvestres en ciertos bosques.

Aclareo de perales

El aclareo de perales es escencial para tener un óptimo desempeño y normalizar la producción durante los años (minimiza el fenómeno de la alternancia productiva). Generalmente, los perales precisan menos raleo que los manzanos, pero el raleo se asocia con un incremento en la calidad de la fruta que se cosecha. Los perales se aclaran desde finales de la primavera hasta principios del verano. La iniciativa es remover frutos subdesarrollados, dañados y también invadidos por plagas, para dejar suficientes nutrientes para los frutos menos sanos, frutos de tamaño habitual que deseamos cosechar unos meses después. Aparte del aclareo manual, los cultivadores de árboles comerciales en los USA aplican el aclareo químico para cambiar el desempeño y la rentabilidad.

El peral promedio genera fruta lista para la cosecha de 110 a 115 días tras la plena floración. En la mayor parte de las áreas de los USA, los perales se cosechan desde objetivos del verano hasta el otoño (agosto a octubre). De la misma con todos y cada uno de los árboles frutales, comprender precisamente cuándo cosechar necesita años de experiencia y un esfuerzo incesante de «ensayo y fallo». Los productores comerciales asimismo tienen la posibilidad de contrastar con regularidad los escenarios de azúcar de la fruta para saber el instante perfecto de cosecha. Las peras no tienen que madurar completamente en el árbol, en tanto que la calidad de la fruta puede deteriorarse (el área cerca de las semillas se densa en el momento en que la fruta madura completamente en el árbol). Las peras unicamente se recogen a mano y son muy sensibles a las magulladuras. La clasificación se hace poco tras la cosecha, en tanto que las frutas dañadas dejan libre velozmente gas etileno y esto puede dañar el resto de las frutas.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *