La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta formada por agregados de silicato de aluminio hidratado, final de la descomposición de rocas que poseen feldespato, como el grano. Muestra múltiples colores en dependencia de las impurezas que tenga dentro, desde colorado anaranjado hasta blanco en estado puro.
Físicamente se considera un coloide, con partículas increíblemente pequeñas y una área lisa. El diámetro de las partículas de arcilla es inferior a 0,0039 mm. En la fracción textural probablemente halla partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un silicato de alúmina hidratado, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O.
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El concejo de Ibiassucê (Figura 01) está situado en la Microrregión Homogénea Guanambi, Zona Económica Serra Geral da Bahia*. Con un área de precisamente 380 km², el concejo está a 630 km de Salvador – Capital del Estado, ahora 47 km de la sede de Caetité en la Zona Administrativa mucho más próxima.
Figura 01 – Caracterización del Concejo de Ibiassucê
De qué forma comprender si su suelo es arcilloso.
Para comprender si tienes tierra arcillosa en tu jardín, tienes que iniciar por llevar a cabo ciertas visualizaciones.
Algo mucho más simples de tener en consideración es de qué forma actúa tu suelo en los dos periodos del año, tanto húmedos como secos.
¿De qué está llevada a cabo la mezcla?
- La arcilla, la arena y la paja (en diferentes proporciones, calidades y tamaños) son los elementos más frecuentes en los revocos de arcilla.
- El pegamento de la mezcla es arcilla. La arena impide que la mezcla se encoja y la endurece. La paja añade resistencia a la tracción. Se puede decir, comparándolo con el hormigón, que la arcilla es cemento, la arena es arena y la paja es hierro.
- La arcilla es que se pega, cumpliendo la función de juntar todos y cada uno de los elementos.
- La arena es increíblemente dura y también inerte. La función de la arena en la mezcla es ofrecerle dureza. Además de esto, la arena no cambia de tamaño con las diferencias de humedad o temperatura, con lo que actúa como estabilizador. Es preferible utilizar arena irregular (cantera o viva), con bordes afilados. La arena que está en la playa o en los ríos se redondea con el viento y el agua. La arena de río se puede usar en ciertos revocos ornamentales de interior, pero para crear con ella o remarcar un muro es requisito emplear arena de cantera.
La paja le da integridad estructural a la mezcla, creando un tejido tridimensional de refuerzo maleable. Deja que la mezcla sea maleable (con la capacidad de desplazarse y doblarse sin romperse y soportar terremotos y vientos) y fuerte al tiempo. Es la “composición de hierro” de la mezcla, con el beneficio de estar distribuida uniformemente por toda la masa, en vez de proveer un refuerzo irregular. Si el yeso se encoge al secarse, la paja distribuye las fuerzas, realizando que aparezcan muchas fisuras pequeñas en vez de una grande.