Cómo son las hojas de las coníferas

En Loiu jardinagem nos chifla trabajar con esta clase de coníferas en la decoración de jardines o terrazas por su simple cuidado y la hermosura y lozanía natural que contribuye a lo largo de todo el año.

Uno de nuestros últimos proyectos fue en Sopelana (Bizkaia), donde combinamos coníferas en distintas tonos de verde con césped artificial: garantía de luz y color para gozar todo el año.

¿De qué manera cuido las coníferas de mi jardín?

Antes de plantar un árbol en el jardín, frecuentemente es requisito elaborar apropiadamente la tierra. Esta preparación radica en adecentar el área, por norma general aplicando una aceptable labranza cerca del área de plantación con herramientas particulares. La preparación del suelo tiene como propósito remover las malas yerbas (que compiten con las plántulas por el agua y los nutrientes) y remover las piedras y cualquier material no esperado del suelo. Al tiempo, con esta técnica, intentamos de ablandar el suelo, preparándolo para recibir las raíces sensibles del árbol joven.

Tras elaborar el suelo, debemos cavar orificios para plantar, que tienen la posibilidad de tener distintas dimensiones en dependencia de las especies de árboles que hayamos ido a plantar. En la mayor parte de las situaciones, adquirimos coníferas decorativas del vivero en macetas. En consecuencia, una norma establecida es cavar pozos para plantar de 20 a 50 cm (7,9 a 19,7 pulgadas) de diámetro y mucho más profundos que el tamaño de la maceta.

La temperatura, un aspecto que no interfiere a estas plantas

No en balde estas plantas siempre y en todo momento están en la lista de árboles y arbustos resistentes al frío para el jardín. Las coníferas aguantan sin inconvenientes las temperaturas mucho más severas del invierno, pero asimismo las elevadas temperaturas del verano. En este último caso, el único precaución que debemos tener con nuestra planta es rociar las hojas con agua en el final de la tarde para refrescarla.

Pero ¿de qué forma posiblemente logren estar expuestos, de forma indistinta, al frío o al calor? La contestación está en sus hojas. O explicado de otra forma, en su forma. Merced a ella, en los meses de invierno la nieve no se atasca, eludiendo conque las ramas se congelen. Y, en los meses de calor, es esa cera característica en la área de sus hojas que impide la deshidratación y deja mejorar el agua.

Abeto blanco

El abeto blanco es originario del centro y sur de Europa. Su altura mucho más recurrente ronda los 60 metros de altura. Se considera un árbol bastante prominente y medra muy de forma lenta a lo largo de los primeros años. En el momento en que consigue los 5 años de edad, lleva a cabo prácticamente un metro al año. La floración se genera en primavera.

Este género de conífera es originaria de Grecia y sus hojas tienen un color verde grisáceo obscuro y son puntiagudas. Este color asimismo lleva por nombre verde tormentoso. Su área de distribución es normalmente en bosques donde hay una alta incidencia de sol o sombra parcial.

¿Cuáles son las especies de coníferas?

Las flores tienen la posibilidad de ser masculinas o femeninas y no tienen pétalos. Se tienen la posibilidad de conseguir en exactamente la misma planta (especies monoicas) o en 2 plantas distintas (especies dioicas). La mayor parte de las coníferas son especies monoicas.

¿Por qué razón las coníferas no florecen?

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *