La bugambilia es una planta trepadora de hoja perenne, que es originaria de México y otros países de América Central. Tiene un follaje exuberante y flores de colores vivos, que la hacen perfecta para crear un bonsai. A continuación se detallan los pasos a seguir para crear un bonsai de bugambilia.
Como hacer un bonsai de una bugambilia
La bugambilia es una planta trepadora que puede encontrarse en gran parte de México, y también en algunas regiones de América Central y del Sur. La planta crece hasta unos 10 metros de largo, y tiene unas hojas verdes brillantes y flores de color violeta. Es una planta muy popular en México, y se puede encontrar en muchos jardines y parques.
Bonsai bugambilia cascada
El bonsai bugambilia cascada es una planta trepadora que se caracteriza por sus hermosas flores en forma de campana. Esta planta es originaria de México y se cree que es una de las plantas más fáciles de cultivar.
Bonsai de veranera
La veranera (Clerodendrum speciosissimum), también conocida como bonsai de veranera, es una planta de la familia Verbenaceae que se origina en África. Es una planta perenne con una estructura ramificada y una copa densa. Las hojas son ovaladas, de color verde oscuro, con bordes dentados. Las flores son grandes, de color blanco o rosado, y se agrupan en inflorescencias terminales. La planta florece en verano y requiere un clima cálido y húmedo para prosperar.
Bonsai de santa rita
El bonsái de santa rita es una variedad de bonsái que se originó en China. Se caracteriza por tener una forma de árbol en miniatura y un follaje poco denso.
Después de leer este artículo, esperamos que tenga un mejor entendimiento de cómo hacer un bonsai de bugambilia. Sin embargo, recuerde que la clave para el éxito con este hermoso árbol en miniatura es la paciencia.