Aceite de neem y bacillus thuringiensis

XXVI Certamen Regional de Miel 2022 de la Casa de la Miel

El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife convocó este mes de octubre el XXVI Certamen Regional de Miel de Miel, con el acto de 19 de noviembre Tras conocerse el fallo del Jurado el día 27 de octubre, Disponemos el exitación de contar entre nuestros asociados a Nieves Estévez Estévez, experto en cata de miel, apicultura y apasionado de todo el mundo de la miel, que forma una parte del jurado del certamen del actual año , distribuyendo su enorme conocimiento sobre la miel con todos y cada uno de los competidores.

Dónde obtener Bacillus thuringiensis

En este momento observemos dónde obtener Bacillus thuringiensis en España:

En Control BIO puedes conseguir tanto en formato polvo como líquido listo para emplear .

BACILLUS THURINGENSIS

Descripción y usos: Es un bacilo aerobio grampositivo que está de manera natural en suelos y plantas. Fue descubierta en El país nipón en 1902 por Ishiwata y unos años después fue apartada en Turingia (Alemania). Empezó a comercializarse en Francia en 1938 y el día de hoy es el biopreparado mucho más empleado.Su acción larvicida cambia según la cepa y la raza escogida; la pluralidad kurstaki, serotipo 3a3b, es activa contra los lepidópteros.

Modo de acción: En el momento en que el Bacillus thuringiensis esporula, sintetiza cristales proteicos llamados delta-endotoxinas, a los que debe su actividad insecticida. Estas protoxinas precisan ser ingeridas por las larvas para accionar, puesto que la toxicidad selectiva de B.t. para las larvas de determinados insectos hay que a 2 componentes en su modo de acción: Las toxinas precisan un ámbito alcalino para su activación, característica que solo se da en el intestino de la mayor parte de los insectos. Las toxinas solo tienen la posibilidad de accionar si están unidas a receptores concretos, y esa especificidad es dependiente del insecto. De esta forma, cada clase de insecto, en dependencia de la naturaleza de sus receptores, va a ser sensible o no. En el momento en que los dos componentes se mezclan, las toxinas se unen velozmente a sus receptores y causan la parálisis del intestino, impidiendo los movimientos peristálticos, ocasionando el insecto deje de comer. Además de esto, el epitelio intestinal se rompe, dando permiso el paso de fluidos intestinales a el resto órganos y tejidos vitales del insecto. Unas escasas horas tras consumir la espora mezclada con la toxina, las mandíbulas del insecto se paralizan y cesa la nutrición. Más tarde, la parálisis se generaliza, los movimientos reflejos desaparecen y la larva muere en el momento en que cesa el latido del corazón.

Prácticas Del día a día

La verdad es que estableciendo unas fáciles prácticas cotidianas tenemos la posibilidad de sostener a Tuta Absolute bajo control: Deberemos eliminar malas yerbas de manera regular, girar cultivos para no dar de comer a esta clase, etcétera. Si se descubre que una parte del cultivo se vió perjudicado, se tienen que abrasar los restos para eludir que prolifere el inconveniente. Este desarrollo es bastante costoso, puesto que prácticamente vamos a estar concluyendo con todo nuestro esfuerzo. No obstante, escasas formas son tan funcionales para eludir que la plaga salte a otras especies.

Existen algunos insectos que son especies depredadoras de la tuta del tomate, como Macrolophus caligonosus o Nesidiocoris tenuis. De ahí que tenemos la posibilidad de obtener estos insectos con la meta de terminar con la plaga. Puede ser una gran idea, pero lo cierto es que es un procedimiento que necesita bastante control y el éxito no está garantizado. Asimismo va a haber que revisar que los insectos que se introducirán no terminarán devorando a otras especies que tengamos plantadas en el jardín.

¿Qué opinas tú?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *